Charlas IINNDI
Smart City Expo Buenos Aires
Smart Talk Sessions
Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion
Smart City Expo Santiago de Chile
Otros
Newsletter
Reporte
Entrevistas
Paneles
Conferencias
Talleres
Bolsa de trabajo
Encuentros de articulación
Otros
Tecnologías transformadoras
Energía, servicios, agro y medio ambiente
Movilidad
Gobernanza
Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión
Economía y finanzas
Infraestructura, urbanismo y edificación
Seguridad
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Otras
Gobiernos nacionales y locales
Organismos internacionales y locales
Empresas
Cámaras industriales
Cámaras binacionales
Embajadas
Organizaciones sin fines de lucro
Asociaciones profesionales
Universidades
Reporte

Reducir al mínimo el impacto en el medio ambiente: más desarrollo y calidad de vida para la comunidad
#CIUDADESINCLUSIVASYACCESIBLES #MOVILIDAD



Volkswagen Group Argentina busca contribuir al desarrollo y a la mejora de la calidad de vida de sus colaboradores y las comunidades de los lugares donde operan Para lograrlo trabajan en articulación con todos los sectores, logrando potenciar el impacto de sus programas y acciones a lo largo de toda la cadena de valor.
Como líder global en el desarrollo, producción, distribución de vehículos automotores y servicios de movilidad, el Grupo Volkswagen se ha comprometido a convertirse en un proveedor líder de la movilidad sustentable y un modelo a seguir en la protección del medio ambiente.
Desde hace ocho años, el programa “Sustentabilidad en relación con Proveedores”, hace extensivo el Código de Conducta de VW a toda la cadena de suministro. Adicionalmente certifican bajo la norma ISO 50001:2018 y la ISO 14001:2015 y trabajan en el camino de cero impacto denominado “GO TO ZERO” para promover y generar acciones sustentables que impacten positivamente bajo la Estrategia Transform Together. Además, tras dos años y medio de trabajo y una inversión de US$ 200 millones, inauguraron la planta de pintura automotriz en la fábrica de General Pacheco con tecnología Primerless que permite ahorrar un 75% en el consumo de energía, un 85% en el consumo de agua y aire y una reducción de emisiones a 0.3 mg/m3, 700 veces menor a lo que establece la ley. Finalmente, a partir de un acuerdo de cooperación firmado por Amarok y la organización ReforestArg, durante 2019 acompañaron las actividades del Programa de Restauración Ecológica en Chubut.