Charlas IINNDI

Smart City Expo Buenos Aires

Smart Talk Sessions

Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion

Smart City Expo Santiago de Chile

Otros

Newsletter

Reporte

Entrevistas

Paneles

Conferencias

Talleres

Bolsa de trabajo

Encuentros de articulación

Otros

Tecnologías transformadoras

Energía, servicios, agro y medio ambiente

Movilidad

Gobernanza

Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión

Economía y finanzas

Infraestructura, urbanismo y edificación

Seguridad

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Otras

Gobiernos nacionales y locales

Organismos internacionales y locales

Empresas

Cámaras industriales

Cámaras binacionales

Embajadas

Organizaciones sin fines de lucro

Asociaciones profesionales

Universidades

Reporte

Banco Mundial y Siglo21: Educación para la empleabilidad

Entre los meses de abril y septiembre del 2020 la Universidad Siglo 21 se sometió a un proceso de auditoría integral por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial. Esto implicó la evaluación de la empleabilidad para sus programas de pregrado y grado, en todas sus modalidades.

La Universidad trabajó en la herramienta otorgada por el Banco Mundial, obteniendo un puntaje del 87% en la medición de empleabilidad. Ese porcentaje la posiciona sobre la media de las universidades latinoamericanas.

La medición destacó el ecosistema de empleabilidad arraigado en la estructura institucional de la Universidad, como así también el modelo pedagógico Academia 21, considerándolo un componente determinante para la fortaleza de la institución.

La Corporación Financiera Internacional, principal institución mundial de desarrollo centrada en el sector privado en los mercados emergentes y la mayor inversionista en educación privada, mide las fortalezas y debilidades de procesos clave y toma en cuenta las tasas de aprendizaje, retención, graduación e inserción laboral para valorar la eficacia de la institución a la luz de las mejores prácticas en el mundo.

Lo hace a través de una herramienta de 360° que combina los puntos de vista de los diferentes grupos de interés: instituciones educativas – estudiantes – empleadores – egresadas/os.

La Universidad Siglo 21 recorrió las siguientes instancias hasta lograr los resultados obtenidos:

1. Autoevaluación: mediante una evaluación digital, durante los meses de abril y mayo, IFC recogió información y datos institucionales relevantes. La Universidad, además, desarrolló un informe con el detalle de información importante y de impacto para la medición de la empleabilidad.

2. Encuestas: en mayo se realizaron encuestas virtuales a estudiantes y egresados/as a través de una plataforma dispuesta por IFC.

3. Entrevistas: durante el mes de junio se realizaron grupos focales y entrevistas, por videoconferencia, con autoridades de la institución, autoridades académicas y docentes, alumna/os, egresados/as y empleadores.

4. Encuentro con autoridades de la Universidad:ya en agosto, IFC compartió los resultados de la autoevaluación, la calificación final, las recomendaciones principales y los planes para la implementación de mejoras.

5. Entrega del informe final: finalmente, entre septiembre y octubre, IFC desarrolló y compartió un informe resumido con la Universidad y se mantiene en contacto para apoyar la implementación si fuera necesario.

Algunas de las fortalezas que se destacaron de la Universidad en la medición de IFC son:

- Colaboración con la industria y una marcada orientación hacia la empleabilidad corporativa.

- Existencia de la Dirección de Egresados y Relaciones con la Comunidad, exclusiva de servicios de empleo y relación con egresados/as.

- Programa de desarrollo para docentes Siglo.

- Apoyo transversal a todos los programas por parte de los equipos de Innovación de la Universidad: Innova 21, Centro de Internacionalización, Centro de Sustentabilidad Social y Centro de Emprendimiento e Innovación.

- Recursos in situ o por Internet vinculados a Experimenta 21.

- Una estructura integral de investigación institucional, a cargo del área de analítica (Gobierno de Datos y Analítica Avanzada) que recaba información de utilidad para diferentes análisis de la empleabilidad.

Tomando como punto de partida las observaciones y aspectos a fortalecer, relevados por IFC, se potenciará el trabajo de la Dirección de Egresados y Relaciones con la Comunidad poniendo el foco en trabajar en el desarrollo de los siguientes objetivos:

- Fortalecer los servicios de orientación profesional a través de una estrategia de segmentación y personalización.

- Robustecer la colaboración con los empleadores y las estrategias para contribuir al diseño de los planes de estudios.

- Fortalecer la vinculación con las/s egresadas/os como agentes de empleabilidad.

- Dar mayor relevancia a la investigación y relevamiento de datos sobre los índices relacionados con la empleabilidad, como salarios, niveles de satisfacción de estudiantes, egresados/as y organizaciones, entre otros.

En paralelo, Siglo 21 crea en el 2020 la Secretaría de Extensión, Vinculación e Impacto. Su misión es potenciar la formación práctica de sus estudiantes, preparándolos integralmente para el ejercicio de la vida profesional y brindándoles herramientas que propicien vinculaciones con organismos externos.

#EDUCACIONINCLUSIVA #EMPLEO

¿Estás interesado en contactar al organizador? escríbenos