Charlas IINNDI

Smart City Expo Buenos Aires

Smart Talk Sessions

Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion

Smart City Expo Santiago de Chile

Otros

Newsletter

Reporte

Entrevistas

Paneles

Conferencias

Talleres

Bolsa de trabajo

Encuentros de articulación

Otros

Tecnologías transformadoras

Energía, servicios, agro y medio ambiente

Movilidad

Gobernanza

Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión

Economía y finanzas

Infraestructura, urbanismo y edificación

Seguridad

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Otras

Gobiernos nacionales y locales

Organismos internacionales y locales

Empresas

Cámaras industriales

Cámaras binacionales

Embajadas

Organizaciones sin fines de lucro

Asociaciones profesionales

Universidades

Reporte

Género y plataformas de movilidad.
¿Cómo promover la igualdad?

Uber trabajó con GROW (consultora experta en género y trabajo), para analizar el vínculo entre género y movilidad en la utilización de la plataforma como oportunidad de autoempleo y generación de ingresos para las mujeres y otras identidades, y las posibilidades de articulación público-privadas para derribar las barreras que limitan el acceso de las mujeres a este tipo de plataformas tecnológicas.

En 2019 Uber realizó junto a GROW una investigación cuanti-cualitativa sobre la brecha de género existente en las plataformas de movilidad, con el fin de apoyar el empoderamiento económico de las mujeres y garantizar la equidad en su plataforma. En Argentina existen cuestiones estructurales, situaciones socio-culturales muy arraigadas y limitantes económicos que potencian la brecha de género entre quienes conducen.

La investigación identificó que el transporte y todas sus actividades conexas están fuertemente influenciadas por el género: tanto los patrones culturales como los determinantes de tipo económico y políticos generan diferentes condiciones y relaciones en el acceso y uso de las plataformas.

En este sentido, Uber propuso oportunidades de articulación que pueden ser abordadas desde la app y en conjunto con los gobiernos para una transformación estructural que mejore las posibilidades de las mujeres de alcanzar su autonomía económica. Asimismo, sobre la base de la investigación realizada, la marca lanzó una nueva función en su app, orientada a que más mujeres se desarrollen como conductoras independientes: “Uber Ellas”. Esta nueva función le permite a las socias conductoras elegir si quieren recibir viajes únicamente de usuarias mujeres en un entorno de mayor seguridad y confianza que promueva su inclusión en el mercado del trabajo y una mayor autonomía económica.

#CIUDADESINCLUSIVASYACCESIBLES #ACCESIBILIDAD #INCLUSIONDIGITAL #TECNOLOGIA #MOVILIDAD #EMPLEO

¿Estás interesado en contactar al organizador? escríbenos