Charlas IINNDI
Smart City Expo Buenos Aires
Smart Talk Sessions
Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion
Smart City Expo Santiago de Chile
Otros
Newsletter
Reporte
Entrevistas
Paneles
Conferencias
Talleres
Bolsa de trabajo
Encuentros de articulación
Otros
Tecnologías transformadoras
Energía, servicios, agro y medio ambiente
Movilidad
Gobernanza
Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión
Economía y finanzas
Infraestructura, urbanismo y edificación
Seguridad
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Otras
Gobiernos nacionales y locales
Organismos internacionales y locales
Empresas
Cámaras industriales
Cámaras binacionales
Embajadas
Organizaciones sin fines de lucro
Asociaciones profesionales
Universidades
Reporte

El otro, la otra, le otre sos vos (o eres tú). El otro soy yo. ¿Qué es diversidad?
#CIUDADESINCLUSIVASYACCESIBLES #ACCESIBILIDAD #INCLUSIONDIGITAL #TECNOLOGIA #EMPLEO


La diversidad son aquellas características, experiencias y perspectivas que hacen que cada uno sea quien es. Pero ¿qué sucede cuando hay una o más poblaciones hegemónicas dominantes? ¿Qué pasa cuando esas personas no se aceptan en la diversidad porque encajan en la norma? ¿Qué pasa cuando la normatividad y el privilegio restringen y limitan las oportunidades de las minorías? ¿Qué pasa cuando no hay inclusión? Hay mucho por hacer para desafiar el statu quo, y tanto que puede hacerse desde el lugar de trabajo de cada uno, ya sea como miembros de un grupo minoritario o no.
¿Por qué es crucial incorporar una mirada de Diversidad e Inclusión en las empresas? Porque es lo más justo para el bien común, porque es un excelente plan de negocio, como demuestran varios estudios: Los líderes que crean una cultura inclusiva ven en sus equipos un incremento del 17% en el rendimiento, una mejora del 20% en la toma de decisiones y un aumento del 29% en la colaboración. Se estima que las organizaciones que cuentan con una cultura inclusiva tienen 2 veces más chances de alcanzar o exceder sus objetivos financieros. Las compañías que promueven políticas inclusivas hacia la comunidad LGBTIQ+ tienen un rendimiento financiero 3% mayor que las que no lo hacen. Se prevé que en los próximos años 350 millones de personas con discapacidad van a incorporarse al mercado laboral.
Asimismo, las organizaciones con diversidad étnica y racial tienen 35% más probabilidades de alcanzar retornos financieros por encima de la media, y las compañías con diversidad de género en su liderazgo calculan retornos financieros 21% más altos.
¿Qué papel tiene Diversidad e Inclusión en una compañía como SAP? En SAP, la diversidad se respira en el aire, y la inclusión es parte de su ADN. Diversidad e Inclusión tienen un papel central en su estrategia comercial. Su foco son las personas que integran y dan identidad a la compañía. Por eso, tienen tres pilares: Desarrollo de carrera: Se aseguran que todas las etapas en el ciclo de vida de su personal sean inclusivas, fomentando la atracción, retención y motivación de talentos diversos. Cultura inclusiva: ponen la responsabilidad de crear un ambiente laboral inclusivo en líderes y gerentes, dándoles las herramientas para conseguirlo y reconociendo a quienes más se destaquen. Ecosistema diverso: Garantizan que su tecnología sea más inclusiva y contribuyen a la creación de un ecosistema rico en diversidad, desde la cadena de valor, hasta consumidores. Todo esto es posible gracias al apoyo de los equipos de liderazgo y Recursos Humanos de la empresa, y también gracias a las personas que integran los grupos de afinidad, que destinan parte de su tiempo a aquellas causas por las que sienten una conexión o interés especial.
En SAP, cuentan con varias redes que en distintos puntos de Latinoamérica apoyan y permiten un clima laboral donde toda persona puede brillar y ser auténtica: Black Employee Network busca el empoderamiento de las comunidades negras en Brasil, Business Women’s Network se enfoca en la equidad de género, [email protected] promueve la comprensión multicultural, [email protected] impulsa la inclusión de personas con discapacidad, [email protected] fomenta la colaboración intergeneracional, [email protected] se enfoca en la integración de las comunidades latinas en Miami, [email protected] apoya y da visibilidad a la comunidad LGBTIQ+.
Además, cuentan con un programa insignia, “Autismo en el Trabajo”, por el que han incorporado en la región a más de 30 personas con autismo, con el acompañamiento de partners locales y globales.
En síntesis, para SAP, diversidad e inclusión es respetar argumentos y puntos de vista diferentes a los propios y luchar por que todas las voces sean escuchadas.