Charlas IINNDI
Smart City Expo Buenos Aires
Smart Talk Sessions
Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion
Smart City Expo Santiago de Chile
Otros
Newsletter
Reporte
Entrevistas
Paneles
Conferencias
Talleres
Bolsa de trabajo
Encuentros de articulación
Otros
Tecnologías transformadoras
Energía, servicios, agro y medio ambiente
Movilidad
Gobernanza
Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión
Economía y finanzas
Infraestructura, urbanismo y edificación
Seguridad
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Otras
Gobiernos nacionales y locales
Organismos internacionales y locales
Empresas
Cámaras industriales
Cámaras binacionales
Embajadas
Organizaciones sin fines de lucro
Asociaciones profesionales
Universidades
Reporte

Programa de promoción para la educación inclusiva en las Américas: articular a todos los actores de la comunidad para una sociedad más justa y equitativa
#CIUDADESINCLUSIVASYACCESIBLES #ACCESIBILIDAD #INCLUSIONDIGITAL #TECNOLOGIA #EDUCACIONINCLUSIVA




La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG/OEA) y la Organización Internacional de Teletones (ORITEL) han iniciado un Programa Regional de Promoción de la Educación Inclusiva, cuyo objetivo central es la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y su plena inclusión en un sistema educativo regular, no segregado y de calidad.
El Programa OEA-ORITEL consiste en la planificación e implementación conjunta de Seminarios-talleres de dos días de duración, en Estados miembros de la OEA que pertenecen a la Red de ORITEL (Chile, Colombia, México, Paraguay, El Salvador, Honduras, Perú, Uruguay, Nicaragua, Puerto Rico, Estados Unidos y Guatemala).
Cada Seminario-taller parte desde un análisis y comprensión de la situación actual de las personas con discapacidad y su acceso a la educación a nivel local, tanto desde el punto de vista de sus fortalezas y recursos, como desde sus desafíos en el sistema educativo.
La propuesta incluye relevar el punto de vista y fomentar el debate entre los miembros de la comunidad educativa de establecimientos de educación regular, preferentemente aquellos que ya están realizando experiencias de inclusión educativa en los diferentes países: directores, técnicos, docentes, estudiantes con y sin discapacidad, familias de personas con discapacidad; organizaciones de la sociedad civil de cada país, incluyendo aquellas de personas con discapacidad, así como también a las autoridades públicas que toman decisiones en y/o atienden el tema de la inclusión educativa.
El objetivo es potenciar la participación equitativa a través de la diversidad de público que estará presente, favoreciendo el intercambio y el análisis, desde todas las miradas, del contexto, experiencias y desafíos de la educación inclusiva del país sede.