Charlas IINNDI

Smart City Expo Buenos Aires

Smart Talk Sessions

Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion

Smart City Expo Santiago de Chile

Otros

Newsletter

Reporte

Entrevistas

Paneles

Conferencias

Talleres

Bolsa de trabajo

Encuentros de articulación

Otros

Tecnologías transformadoras

Energía, servicios, agro y medio ambiente

Movilidad

Gobernanza

Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión

Economía y finanzas

Infraestructura, urbanismo y edificación

Seguridad

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Otras

Gobiernos nacionales y locales

Organismos internacionales y locales

Empresas

Cámaras industriales

Cámaras binacionales

Embajadas

Organizaciones sin fines de lucro

Asociaciones profesionales

Universidades

Reporte

Semillas para el futuro: acortar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y la formación educativa para una mayor inclusión laboral

El programa “Semillas para el Futuro” busca formar a jóvenes en telecomunicaciones y desarrollar el talento local en esta industria. Desde su implementación en Argentina en 2017, ya llevó a China a 30 jóvenes para formarse en la temática. Su edición 2020, realizada durante la pandemia, consistió en una capacitación online para 40 estudiantes y 10 profesores universitarios. En términos totales, la iniciativa alcanzó a más de 1000 alumnos de 70 universidades de todo el país. A nivel global, se inició en 2008 y hasta finales de 2019 ha llegado a más de 500 universidades de más de 126 países y regiones.

Este programa es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria emblema de Huawei. El mismo está orientado a desarrollar el talento local, fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de los jóvenes en la industria de las telecomunicaciones. Otro de los objetivos fundamentales del programa es acortar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y la formación educativa de las nuevas generaciones.

“Semillas para el Futuro” se implementa a nivel local desde 2017 y ya llevó a China a 30 jóvenes (10 por año), quienes fueron protagonistas de una experiencia de formación única en el país asiático. Aún en el contexto de pandemia que caracterizó al 2020, la compañía sostuvo su compromiso con la educación reconvirtiendo el programa y ofreciendo una nueva propuesta con foco en la formación a distancia.

Y lo hizo con una propuesta superadora: fueron cuarenta los finalistas, quienes accedieron a una semana de cursos online y a productos de la empresa. En términos totales, desde su lanzamiento el programa alcanzó a 750 alumnos de 55 instituciones educativas de distintas regiones de Argentina.

Huawei es consciente de que el acceso a la educación es vital para crear oportunidades que apoyen el desarrollo sostenible y justo. Por eso “Semillas para el futuro” tiene como objetivo ayudar a cultivar el talento joven, asegurando que los jóvenes conocedores de la tecnología y resilientes al cambio tengan las habilidades y la mentalidad necesarias para ser competitivos en los lugares de trabajo del futuro.

#ACCESIBILIDAD #INCLUSIONDIGITAL #TECNOLOGIA #EDUCACIONINCLUSIVA #EMPLEO

¿Estás interesado en contactar al organizador? escríbenos