Charlas IINNDI

Smart City Expo Buenos Aires

Smart Talk Sessions

Foro Internacional IAE - IESE Cities In Motion

Smart City Expo Santiago de Chile

Otros

Newsletter

Reporte

Entrevistas

Paneles

Conferencias

Talleres

Bolsa de trabajo

Encuentros de articulación

Otros

Tecnologías transformadoras

Energía, servicios, agro y medio ambiente

Movilidad

Gobernanza

Bienestar, salud, turismo, educación, trabajo e inclusión

Economía y finanzas

Infraestructura, urbanismo y edificación

Seguridad

Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Otras

Gobiernos nacionales y locales

Organismos internacionales y locales

Empresas

Cámaras industriales

Cámaras binacionales

Embajadas

Organizaciones sin fines de lucro

Asociaciones profesionales

Universidades

Reporte

El impacto de la tecnología en la privacidad y en los derechos humanos ¿cómo implementar correctamente una debida diligencia?
#CIUDADESINCLUSIVASYACCESIBLES #ACCESIBILIDAD #INCLUSIONDIGITAL #TECNOLOGIA

A finales de 2020 la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) elaboró la guía “¿Cómo implementar la debida diligencia en derechos humanos en el desarrollo de tecnología? “. Este documento está dirigido a quienes se desempeñen en el sector, con el fin de brindarles recomendaciones y herramientas para incorporar la debida diligencia en derechos humanos a sus procesos, metodologías y políticas.

En la última década, las empresas tecnológicas empezaron a definir y marcar las tendencias para los diversos ámbitos de interacción social. Las relaciones personales, profesionales, comerciales, educativas y financieras, se fueron moldeando en base al uso de diversos productos y servicios, desarrollados principalmente por la industria tecnológica.

Los efectos de dichas relaciones e interacciones son cada vez más amplios y cambiantes. El vínculo entre las personas usuarias de las tecnologías y quienes las crean es más directo que nunca, debido al impacto que la tecnología conlleva en la manera en que vivimos como seres humanos en sociedad. La misma velocidad de la innovación y el desarrollo tecnológico, presentan nuevos desafíos sobre los riesgos y oportunidades para el compromiso con el ejercicio de derechos humanos.

El enfoque central de esta guía es ayudar a identificar de qué manera los productos y servicios tecnológicos pueden perjudicar (directa o indirectamente) a los DDHH y brindar recursos para gestionarlos adecuadamente. Más allá del enfoque en el derecho a la privacidad y los datos personales, las herramientas y metodologías que se proponen en esta guía pueden adaptarse para analizar el impacto sobre otros derechos humanos (DDHH) como el de igualdad y no discriminación. Después de todo, como se muestra en las secciones de la guía, los derechos humanos están relacionados entre sí. A través de esta iniciativa la ADC busca dar a conocer aspectos fundamentales sobre el marco de respeto a los DDHH por parte de las empresas, brindar instrumentos para incorporar la conducta empresarial responsable y la debida diligencia a procesos y modelos de negocios, tanto como facilitar la identificación de riesgos y oportunidades, potenciando los beneficios que trae la adopción de este enfoque.

¿Estás interesado en contactar al organizador? escríbenos